Son muchas las razones por las cuales un expositor se inscribe en una feria, podríamos enumerar muchas, pero entre las más importantes están; ganar visibilidad, potenciar la marca, vender más, lanzamiento de un nuevo producto, ampliar red comercial, reforzar la imagen de marca, conocer a la competencia, captar nuevos y potenciales clientes.
El rendimiento que se obtiene al final del evento es un poco complicado de averiguar, pues en la mayoría de los casos son datos a cortísimo plazo con los que se manejan los presupuesto, tanto de gastos como de ingresos, sin determinar aún lo que a medio y largo plazo tendrá los efectos de una continuidad.
Aunque sin duda además de la inscripción el gasto del stand ferial es el más caro, dependiendo del tipo y los metros cuadrados que ocupará. Los hay para todos los gustos y presupuestos. Los más comunes son los de 2-3 paredes (perfiles) y frontal diáfano.
En la parte superior se coloca un friso con el nombre de la empresa. La superficie más pequeña que se comercializa está en torno a los nueve metros cuadrados (3×3). Para stands de gran formato, la superficie máxima (dependiendo de cada feria) oscila entre los 30 y 60 metros cuadrados.
Algunos gastos son palpables y fáciles de identificar, pero existen unos intangibles como la imagen de marca que cuesta verdaderamente cuantificar o valorar. Por ejemplo, los gastos de montaje de un stand ferial, desde la moqueta instalada, el mobiliario o los puntos informativos, todo ello tiene un precio.
Para una empresa que quiera estar presente en las principales ferias de Madrid o Barcelona, el precio oscila entre 15.000 y 20.000 Ptas/m2 siendo el espacio mínimo a contratar entre 9 y 16 m2, incluyéndose la moqueta instalada y las conexiones eléctricas listas para ser usadas.
A pesar de que los precios del m2 de stand expositor sean algo caros, dependerá mucho del nivel de empresa y sus objetivos, planificación y análisis de resultados los que harán que sea rentable en determinado grado.
De esta manera está constatado que siguiendo una planificación rigurosa, las ferias y grandes exposiciones son la forma más rentable de estar presentes en el eje del sector empresarial, porque aparte de los negocios nos proporcionan:
- Obtener más información sobre las expectativas de los clientes
- Obtener información inmediata sobre la gama de productos y la imagen corporativa
- Construir y ampliar la base de datos de posibles clientes
- La investigación de mercado y la competencia
- Mantenerse al día de innovaciones y nuevas tecnologías
- Mantener una presencia en el mercado
- Buscar posibles agentes y distribuidores
- Iniciar la cooperación, las alianzas y joint ventures
- Contratar nuevo personal